Tu experiencia, síntomas y la evaluación de un médico son prácticamente decisivos para el diagnóstico de incontinencia urinaria. Sin embargo, puedes confirmarlo con algunas pruebas de laboratorio, tales como:
* Residuo posmiccional para medir la cantidad de orina que queda después de la micción
* Prueba de orina tipo I o urocultivo para descartar una infección urinaria
* Prueba de esfuerzo urinario (se pide a la persona permanecer de pie, con la vejiga llena, y toser)
* Ultrasonido abdominal o pélvico
* Radiografía contrastada
* Cistoscopia (exploración del interior de la vejiga)
* Estudios urodinámicos (para medir la presión y el flujo de orina)
* Otros estudios
En el sitio de TENA recopilamos mucha información de profesionales de la salud y personas con experiencia en el cuidado de familiares o amigos con incontinencia. Si deseas más información, ingresa a la sección Acerca de la incontinencia.
ATENCIÓN AL CLIENTE
800 522 5050